lunes, 24 de febrero de 2025

Ley de la mano Derecha e Izquierda

Regla de la mano derecha




Determinación del sentido del vector por la regla de la mano derecha.
Al girar el sacacorchos en sentido horario, este avanza.

La regla de la mano derecha o regla del sacacorchos es un método para determinar sentidos vectoriales, y tiene como base los planos cartesianos. Se emplea prácticamente en dos maneras: para sentidos y movimientos vectoriales lineales, y para movimientos y direcciones rotacionales.

Así, cuando se hace girar un sacacorchos o un tornillo «hacia la derecha» (en el sentido de las agujas de un reloj) el sacacorchos o el tornillo «avanza», y viceversa, cuando se hace girar un sacacorchos o un tornillo «hacia la izquierda» (contrario a las agujas del reloj), el sacacorchos o el tornillo «retrocede».

Dirección para un producto vectorial

La aplicación más común es para determinar la dirección de un vector resultado de un producto vectorial, así:

La dirección del vector «c» estaría definida por la dirección del pulgar, cerrando los demás dedos en torno al vector «a» primero y siguiendo con el vector «b».

Un caso específico en el que tiene gran importancia la aplicación de esta forma vectorial, es en la determinación de la fuerza electromotriz (FEM) inducida en un conductor que se mueve dentro de un campo magnético; en esta aplicación el pulgar representa el movimiento del conductor eléctrico dentro del campo magnético, cortando las líneas de fuerza, el índice representa la dirección de las líneas de fuerza del campo magnético de norte a sur y el dedo del medio representa la dirección de la FEM inducida.

  

Dirección asociada a un giro


La segunda aplicación, está relacionada con el movimiento rotacional; el pulgar apunta hacia arriba siguiendo la dirección del vector, el vector corriente por ejemplo, mientras que los demás dedos se van cerrando en torno a la palma, lo cual describiría la dirección de rotación. Por ejemplo si el pulgar apunta hacia arriba, como en la imagen, entonces la dirección de rotación es de forma anti-horaria.




Regla de la mano izquierda

Regla de la mano izquierda.
* Dedo índice: indica las líneas de flujo;
* Dedo pulgar: indica el movimiento del conductor;
* Dedo corazón: indica el sentido de la corriente.

La regla de la mano izquierda o regla de Fleming es una ley mnemotécnica utilizada en el electromagnetismo que determina el movimiento de un conductor que está inmerso en un campo magnético o el sentido en el que se genera la fuerza dentro de él.

Funcionamiento

En un conductor que está dentro de un campo magnético perpendicular a él y por el cual se hace circular una corriente, se crea una fuerza cuyo sentido dependerá de cómo interactúen ambas magnitudes (corriente y campo). Esta fuerza que aparece como resultado se denomina fuerza de Lorentz. Para obtener el sentido de la fuerza, se toma el dedo índice de la mano (izquierda) apuntando a la dirección del campo magnético que interactúa con el conductor y con el dedo corazón se apunta en dirección a la corriente que circula por el conductor, formando un ángulo de 90 grados. De esta manera, el dedo pulgar determina el sentido de la fuerza que experimentará ese conductor.

Convenciones

  • La dirección de la fuerza mecánica apunta igual que el dedo.
  • La dirección del campo magnético es de norte a sur.
  • La corriente fluye en sentido convencional, es decir, de positivo a negativo.

Partículas cargadas eléctricamente

También es útil para averiguar el sentido de la fuerza que el campo magnético ejerce sobre una partícula con carga eléctrica positiva que circula por el seno de dicho campo magnético, simplemente cambiando la dirección de corriente por la dirección de movimiento de la partícula, como indica la ilustración. Si se requiere saber la dirección de la fuerza de una partícula con carga negativa, debemos tomar como sentido de la fuerza el opuesto al que indica el dedo pulgar de la mano izquierda.


Información obtenida de: Wikipedia, mano izquierdaWikipedia, mano derechaTekla user assitance, ambas leyes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Circuito mixto RCL en paralelo entre ellas y en serie con L

Hemos realizado la actividad resuelta 5 de la pagina 203 del libro de texto con ayuda de Master PLC